10 cócteles con mezcal para brindar a la mexicana

10 cócteles con mezcal para brindar a la mexicana

Las fiestas patrias deberían de ser todo el año, porque siempre hay una ocasión especial para brindar y sentirnos orgullosos de nuestras tradiciones, comidas y, por supuesto, las bebidas. Tal y como te lo demostramos con estos cócteles con mezcal. Y sobran las razones para brindar con esta bebida, pues recientemente ha sido declarada como el alcohol más perfecto de todo el mundo. El Instituto Illinois en Chicago, que se dedica a la elaboración de estudios científicos y sensoriales organolépticos sobre el alcohol, determinó que el mezcal es el alcohol más puro del mundo. ¿Qué significa? La mayoría de los alcoholes consumidos por el ser humano son monosacáridos. Esto significa que el hígado tiene que romper cadenas moleculares para procesarlo, transformarlo y sacarlo del organismo, lo cual provoca la famosa cruda. El mezcal, por su parte, tiene origen de polisacáridos, biomoléculas formadas por la unión de una gran cantidad de monosacáridos, lo cual genera que, al ingresar al organismo, la transformación de este alcohol se mucho más rápida que otros. ¡Así que vamos a celebral al mezcal! Toma tu vaso, copa, caballito o lo que prefieras y brinda con nosotros muy a la mexicana. Te interesa: Beneficios del pulque, la bebida de los dioses

Cócteles con mezcal: de Oaxaca, con amor

Para bien o para mal, siempre se recomienda un mezcal. Hoy en día, la importancia de esta bebida a nivel mundial es indudable. Para que la conozcas mejor y la pruebes en estas fiestas patrias, te compartimos algunos datos de ella que te sorprenderán.

Con mucha tradición

mezcal.jpg

El origen del mezcal es antiquísimo. A raíz de la Colonia, varias regiones fabricaban destilado de maguey que, al igual que el del tequila, llamaban “vino de mezcal”. A raíz de una prohibición en la Nueva España, el mezcal se popularizó entre la población rural, dentro de las rancherías. Ambos tomaron caminos separados después de 1940, cuando se regularon sus procesos que si bien son muy similares, de cada uno se obtienen resultados que son diferentes. Te interesa: 12 Beneficios de tomar tequila

Con mucha popularidad

mezcal7.jpg

Al igual que el tequila, el mezcal ha crecido en los últimos años. Desde 2010, su producción se ha incrementado casi en un 50%, con una gran sorpresa: solo el 30% de la producción total anual se consume en el país. Lo demás, se exporta. Te interesa: 5 Cocteles mexicanos con tequila y mezcal

Bien cuidado

mezcal8.jpg

Esta bebida está protegida con Denominación de Origen. Es decir, puede producirse en ocho estados para tener este nombre: Tamaulipas, Guerrero, Guanajuato, Duran- go, San Luis Potosí, Zacatecas, Michoacán y el que encabeza la producción: Oaxaca. Te interesa: 10 Tips para cocinar con cerveza

¡No te confundas! Mira si preparas tus cócteles con mezcal o mezcalina

mezcal9.jpg

Existe otro destilado llamado “mezcalina” que es muy diferente. El mezcal se produce 100% de agave y la mezcalina es un destilado que proviene del peyote.

Curiosidades mezcaleras

La palabra proviene del náhuatl “mexcalli”, que significa “maguey cocido”, el cual lo utilizaban como alimento, y fibras para vestir en sus viviendas y rituales.

mezcal4.jpg

Existe un curso en México llamado “master mezcalier” para obtener una certificación. El objetivo es saber ser- vir mezcal, conocer su origen y proceso de producción.

mezcal3.jpg

El mezcal no causa la famosa “cruda” porque en su preparación no se usan sustancias químicas. Si quieres mezclarlo, hazlo con agua natural o mineral.

mezcal2.jpg

Dependiendo de las maderas usadas en su preparación, grado de alcohol, agave o destilación, el mezcal tiene varios sabores: frutas, miel, chocolate o sabores cítricos.

mezcal5.jpg

Existen dos especies de agave principales: espadín y madrecuixe. Los mezcales “de agave silvestre” se producen en cantidades pequeñas y caseras.

mezcal6.jpg

Recetas de cócteles con mezcal

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
El Clásico Regio 2025 está a la vuelta de la esquina y no hay mejor plan que verlo con una buena carnita asada en compañía de la familia y los compas.
En la reciente edición de MasterChef Generaciones 2025, el actor Plutarco Haza enfrentó un momento desafortunado durante el reto de eliminación.
Si tú también eres de los que va a Costco con la intención de comprar “solo unas cositas” y sales con el carrito lleno de cosas deliciosas… esta nota te interesa.
En los últimos años, cada vez más personas en México están buscando opciones más saludables para satisfacer su gusto por lo dulce, así que el Gobierno de México impulsó la iniciativa de Diconsa para promover un chocolate con 50% hecho de cacao.
En estos últimos días la famosa Cajita Feliz de McDonald’s está en boca de grandes y chicos, aquí te damos los detalles de por qué es tan buscada y está en tendencia.
Recientemente, el portal especializado Taste Atlas ha destacado la quesabirria como el mejor platillo callejero del país.