Atlaquetzalli: conoce la bebida de cacao de orígenes ancestrales

atlaquetzalli

México cuenta con muchas recetas de comida y bebidas de origen ancestral. El atlaquetzalli es una bebida prehispánica de cacao que ha sobrevivido hasta nuestros días, pero de la que poco se sabe. Te invitamos a conocerla. Te puede interesar: Cacao: el tipo de cambio universal en el tiempo de los mexicas

La historia del atlaquetzalli

La historia del pozole

El atlaquetzalli se elaboraba para personas que pertenecían a la nobleza. (Foto: Getty Images)

Su nombre significa “agua preciosa”, y se preparaba especialmente para ofrecerla a los tlatoanis, sacerdotes y gente de la nobleza de Tenochtitlán y Teotihuacan. El origen de esta bebida es místico: se dice que Quetzalcóatl robó un árbol de cacao del paraíso de los dioses y lo plantó en Tula. Luego, le pidió a Tláloc que enviara lluvia a la tierra para que la planta pudiera crecer. Después fue con Xochiquetzal, la diosa del amor y la belleza, para que le otorgara a la planta una flores preciosas. Cuando el árbol dio frutos, Quetzalcóatl eligió y limpió las vainas, extrajo sus semillas para que se fermentaran, las dejó secar y luego las tostó. Esta bebida se menciona en el Códice Florentino: Fray Bernardino de Sahagún explica que esta se vendía en los mercados y era considerada afrodisiaca, por lo que se utilizaba en ceremonias nupciales. No te pierdas: 10 bebidas de maíz mexicanas poco conocidas tradicionales y deliciosas

Cuáles son sus ingredientes

semillas de cacao

El cacao es el ingrediente principal del atlaquetzalli. (Foto: cortesía Mars)

Antes se consumía al estar fermentada y su sabor era bastante ácido. Posteriormente, la receta tuvo un ligero cambio con los siguientes ingredientes: semillas de cacao, vainilla. chile, hoja santa, orejuela, teonacaztle, miel de abeja, magnolia y acuyol. Los ingredientes se molían, remojaban y pasaban por un proceso de filtración que finalmente se espumaba. Luego, lo servían en una jícara con un batidor (el alcahuete) y una base de piel de ocelote. Te interesa: ¿Cuántas semillas de cacao se necesitan para producir medio kilo de chocolate?

El atlaquetzalli en la actualidad

bebida de cacao

(Foto: Getty Images)

Tal y como ocurrió con muchas recetas prehispánicas, esta receta también tuvo otros cambios con el paso del tiempo. Actualmente se utiliza cacao, chiles, pétalos de magnolia, pimienta y hoja santa, y se consume fría. Son pocas las personas que todavía la preparan. Sin embargo, es de suma importancia para el legado gastronómico de México. Descubre más información sobre tus bebidas favoritas en Cocina Fácil Suscríbete a tus revistas favoritas en tususcripcion.com

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

¿Ya te llegó el recibo de la CFE y te fuiste de espaldas? ¡Tranquila, tranquilo! sigue estos consejos para ahorrar luz en tu cocina y en tu hogar
Sabemos que como mamá, siempre estás buscando lugares donde tus hijos puedan comer rico, divertirse y pasarla increíble, mientras tú te relajas, disfrutas de tu comida o hasta te das un respiro con un café o un drink entre amigas. Por eso, te traemos la guía más completa de restaurantes en CDMX ideales para ir con niños: con áreas de juegos, menús para peques y ambientes pensados para toda la familia.
Si te encanta probar ingredientes nuevos y darle un twist saludable a tus platillos, seguro te vas a llevar bien con el bulgur. Aquí te contamos qué es y cómo usarlo.
Luis Miguel, conocido por su talento y estilo de vida lujoso, fue visto recientemente en el restaurante Manero en Madrid, donde disfrutó de una cena que ascendió a casi medio millón de pesos mexicanos. Acompañado por su pareja, Paloma Cuevas, y un grupo de amigos, el cantante deleitó su paladar con un menú exclusivo que incluía caviar, jamón ibérico y vinos de alta gama. A continuación, te contamos todos los detalles de esta experiencia gastronómica y cómo puedes replicar algunos de estos platillos en casa.
Rafa Polinesio conquista MasterChef con un Chilmole: “No te pases Ana Karen, pensé que te había mordido un róbalo”, el platillo con el que ganó el Reto de Eliminación este domingo. Aquí te damos una receta inspirada en su preparación.
Aprende a incluir e identificar los carbohidratos buenos para que tengas una dieta balanceada.