Bolillo hasta el cielo: su precio subió casi un 30%

Bolillo

Después del temblor que se presentó ayer 19 de septiembre, los mexicanos vamos a tenernos que curar el susto con otro alimento, porque el precio del bolillo se fue hasta el cielo desde agosto pasado, ¡con un alza de casi el 30%! Este incremento, según datos del Inegi, es el mayor desde marzo de 1997. Te puede interesar: Bolillo para el susto, ¿verdad o mito?

¿Por qué subió tanto el precio del bolillo?

Bolillos

¿Con qué nos curaremos el susto de la alza del bolillo? (Foto: Getty Images)

Este alimento, tan popular en México para hacer tortas y guajolotas, no pudo escapar de la creciente inflación relacionada con el costo de los granos en los mercados internacionales, consecuencia del conflicto en Europa. México compró mil toneladas de trigo de Rusia el año pasado, y 192 mil de Ucrania, según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). Por otro lado, el Inegi dio a conocer que el bolillo, la telera y la baguette se encarecieron un 29.2% durante agosto, siendo el mayor incremento en más de 25 años, cuando en marzo de 1997 se elevó en un 32%. No te pierdas: 7 recetas de pan para tener en casa tu propia panadería

Un duro golpe a la canasta básica

Pan para pambazo

(Foto: Getty Images)

Tanto el bolillo como la telera y la baguette se encuentran entre los productos de la canasta básica, cuyo costo diario promedio fue de 1.18 pesos durante agosto en zonas urbanas del país, según el Coneval. Hace 10 años, su costo promedio era de 68 centavos y, 20 años antes, de 35 centavos. Los precios de los contratos de futuros de trigo están casi 15 dólares por tonelada, arriba de la cotización registrada a finales de febrero pasado, justo cuando explotó el conflicto entre Rusia y Ucrania. Recuerda planear un presupuesto antes de hacer tus compras para cuidar de tu economía y buscar otras alternativas ante la alza de estos alimentos. Porque te sirvió esta información, conoce el menú más saludable con las mejores recetas, deliciosas y muy nutritivas, sólo en Cocina Fácil, tu mejor opción para disfrutar de la temporada de otoño

Y suscríbete a tus revistas favoritas en TUSUSCRIPCION.COM

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

El Clásico Regio 2025 está a la vuelta de la esquina y no hay mejor plan que verlo con una buena carnita asada en compañía de la familia y los compas.
Si tú también eres de los que va a Costco con la intención de comprar “solo unas cositas” y sales con el carrito lleno de cosas deliciosas… esta nota te interesa.
En los últimos años, cada vez más personas en México están buscando opciones más saludables para satisfacer su gusto por lo dulce, así que el Gobierno de México impulsó la iniciativa de Diconsa para promover un chocolate con 50% hecho de cacao.
En estos últimos días la famosa Cajita Feliz de McDonald’s está en boca de grandes y chicos, aquí te damos los detalles de por qué es tan buscada y está en tendencia.
Recientemente, el portal especializado Taste Atlas ha destacado la quesabirria como el mejor platillo callejero del país.
En el mundo culinario, es común escuchar los términos tilapia y mojarra como si fueran lo mismo. Pero, ¿realmente lo son?